BIENVENIDOS A MANABÍ

BIENVENIDOS A MANABÍ

lunes, 1 de diciembre de 2014

Video Oficial de la provincia de Manabí

Video Oficial de la provincia de Manabí 


PUERTO CAYO

VISTA AL MAR - PUERTO CAYO - MANABÍ


Playa Canoa

Playa Canoa



Esta playa tiene una extensión de casi 2 Km. y se la conoce como “Segunda Montañita” por su ambiente e infraestructura hotelera. Para los amantes de la naturaleza, rodeando la zona hay dunas de arena y al sur existe una plataforma para la práctica de parapente y alas delta.

La playa de Canoa se puede disfrutar a cualquier hora, el mar ofrece condiciones ideales para la práctica de muchos deportes, uno de los más populares el surf, se han hecho incluso campeonatos nacionales, dando un impulso al turismo que beneficia a toda la zona, los propietarios de muchas hosterías son inversionistas extranjeros.
La Playa Canoa se ha convertido en un sitio muy visitado, especialmente por turistas extranjeros. Para los amantes de la naturaleza, uno de los mayores atractivos de Canoa es el Peñón de Piqueros Patas Azules.
Ubicación
La Playa Canoa se encuentra ubicado en la cantón San Vicente, parroquia Canoa.
Extensión
Esta playa tiene una extensión de casi 2 Km. y se la conoce como “Segunda Montañita” por su ambiente e infraestructura hotelera.
Clima
En esta parte el clima es agradable con temperatura media que oscila entre los 25º y 29º C.
Biodiversidad
En la Playa Canoa encontramos una gran variedad de árboles frutales, maderables, medicinales tales como palo santo, guayacanes, laureles, cactus, entre otros. En cuanto a fauna podemos mencionar fragatas,

garzas, pelícanos y variedad de peces como la corvina, raya, pargo, entre otros.

Descripción
Playa de forma abierta, con inclinación casi imperceptible, con oleaje moderado y horizonte marítimo completamente despejado; playa ancha en marea baja.
Un paraíso para quienes aman la tranquilidad y la naturaleza y también para quienes buscan aventura, arena, deportes, olas y mucha diversión.
Hermosa playa, en donde existen diversos restaurantes, lugares para practicar deportes recreativos, mercados de artesanías, bares y otros lugares para la diversión. Las aguas de esta playa son favorables para la práctica de deportes acuáticos como el surf, vela y pesca.

 
Atractivos
• Río Canoa: Un atractivo más ubicado a dos kilómetros del balneario de su mismo nombre, donde los nativos guardan sus costumbres y tradiciones vivas y expresan a quienes llegan hasta su comunidad, por su tranquilidad de la zona rural y su variada gastronomía, los paisajes extensos y hermosas flores silvestres.
• Para los amantes de la naturaleza, uno de los mayores atractivos de Canoa es el Peñón de Piqueros Patas Azules.
• Entre las alternativas de ecoturismo esta Montañita de Canoa, donde se puede disfrutar de la comida típica, cabañas ecológicas, áreas de esparcimiento, áreas deportivas y balnearios de agua dulce.
• Deportes: Las olas aquí tienen la dimensión perfecta para la práctica del surf, es por eso que Canoa se ha convertido varias veces en la sede del campeonato nacional y se está ganando un buen nombre en el ámbito internacional. Las condiciones geográficas de esta playa permite la práctica de parapente y alas delta.


Cantón Manta


Cantón Manta

Playas de San LorenzoPlaya del MurciélagoMalecón Escénico
Bosque PacochePlaya Santa MarianitaMuseo Banco Central

"La puerta del Pacífico"
Manta es el primer puerto turístico, marítimo y pesquero del Ecuador de gran importancia para el comercio exterior ecuatoriano. Aquí la brisa irradia la mañana, los caracoles entonan su mejor canción al ritmo de los movimientos del mar de Balboa. Manta es turísticamente encantadora, por sus magníficas playas, situadas en el corazón de la ciudad.




Las playas mas visitadas son El Murciélago y Tarqui que favorecen la practica de la pesca deportiva en botes. Manta además cuenta con un museo de exhibición de piezas arqueológicas.


Cabecera Cantonal: Manta


Fecha de Cantonización: 4 de Noviembre de 1922. 


Fiestas más Importantes: Las fiestas del Comercio el 23 de Octubre y la de Cantonización el 4 de noviembre.


Actividades de las Fiestas: Durante las Fiestas del Comercio el 23 de Octubre se realiza una singular feria donde puede adquirir artículos varios de diferentes partes del país, se lleva a cabo la sesión solemne en el cabildo con la presencia de las principales autoridades del cantón, elección de la Reina del comercio que estará presente en el desfile del 4 de Noviembre.


El 4 de Noviembre se celebra la Fiesta de Cantonización, se realiza el desfile cívico- militar con la presencia de instituciones publicas y privadas que prestan servicio en la ciudad. Se realiza además la sesión solemne una vez finalizado el desfile, donde se otorga condecoraciones a los personajes mas sobresalientes de las diferentes actividades.


MantaCómo LlegarHistoriaSímbolos
Cabecera CantonalVía Primaria
ParroquiasVía Secundaria




Isla de la Plata

Isla de la Plata

Es una pequeña isla, forma parte del Parque Nacional Machalilla, nombrada así a finales del siglo XVI cuando el pirata Francis Drake habiendo supuestamente robado un tesoro a barcos españoles lo escondió en esta isla. Según la leyenda, una gran parte de este tesoro aún se encuentra escondido en alguna parte de la isla. A la Isla de la Plata también se le conoce como la “Galápagos de los pobres”, ya que aquí es posible ver a muchas de las mismas especies que habitan en las caras y distantes islas Galápagos.


Ubicación
Localizada a 37 Km. de Puerto López.

Extensión
La Isla de la Plata comprende un total de 1.200 hectáreas.

Clima
Su clima es desértico en el cual las especias vegetales se han adaptado.
Flora
En flora podemos decir es es muy escasa.

Fauna
Hay colonias donde anidan piqueros de patas azules, de patas rojas y de nazca, fragatas y albatros. También hay leones marinos, iguanas, entre otras.

Durante el recorrido hacia la isla se pueden observar delfines y mantarrayas.

http://www.viajandox.com/manabi/isla-de-la-plata-machalilla4.jpgHay grandes grupos de peces coralinos como peces ángel, peces mariposa, peces trompeta, peces flauta, jacks, corvinas, peces globo, peces balón, morenas, snappers, peces ballesta, peces loro, peces escorpión, mantarrayas, guitar rays, y el tiburón oceánico. También es posible ver tortugas verdes, diferentes especies de estrellas de mar, erizos de mar, y pepinos de mar.

• Las Ballenas Jorobadas: Los mamíferos llegan cada año desde la Antártida hasta las cálidas costas del Ecuador. Puerto López y la Isla de Plata son lugares ideales para su apareamiento y reproducción.


Atractivos
• Las visitas en la Isla de la Plata se realizan solo por los senderos demarcados. El recorrido demora tres horas aproximadamente.

• Los Piqueros patas azules: En la época del año, los piqueros llegan a la isla para aparearse y construir sus nidos. Identificar a los machos de las hembras no es complicado.

El plumaje de ellas es de pintas color beige con negro, mientras que el de ellos es de pintas muy blancas. Su edad se refleja en el color azul de las patas, si es encendido son jóvenes y si está claro son viejos.

Para llamar la atención de las hembras, los machos hacen vibrar sus pescuezos, extienden sus alas y comienzan a bailar, alzando sus patas alternadamente, ellas se acercan y responden al cortejo.

Una vez que la hembra pone el huevo, ambos se turnan para anidarlos y buscar comida, así evitarán que los gallinazos de cabezas rojas se los lleven.

• Punta Escalera y Punta Machete a los que se llega cruzando lugares poblados de aves, vegetación y un paisaje especial.

Actividades
• Buceo de inmersión: La Isla de la Plata es por seguro, el mejor lugar para realizar buceo de inmersión en la costa de Ecuador. La isla está rodeada por arrecifes de coral por lo cual su vida marina es abundante y hermosa.

• Observación de Ballenas Jorobadas: Las ballenas jorobas se reúnen en el área cada año entre los meses de junio y septiembre, por lo que en esta época es posible combinar en el mismo tour una visita a la isla y el avistamiento de ballenas. Durante los meses de julio y agosto, es posible garantizar buenos avistamientos, mientras que en junio y septiembre estos pueden ser más breves o distantes.

Historias

Los habitantes de la isla, cuentan que su nombre (Isla de la Plata) se debe a que en el siglo XVI el pirata Francis Drake, escondía los tesoros que tomaba de galeones españoles y los escondía aquí. De acuerdo a la leyenda popular el tesoro jamás fue recuperado en su totalidad y sigue escondido en esta isla.

Hace mucho tiempo un grupo de piratas que viajaban en la noche fue sorprendido por un brillo plateado que salía desde una isla. Ellos navegaron hasta el lugar creyendo que habían descubierto un tesoro, pero luego se decepcionaron. Al llegar vieron que se trataba de los excrementos de las aves que habitaban el lugar, cuyo color blanco, brillaba con la luz de la luna.

Museo Bahía de Caráquez

Museo Bahía de Caráquez 

Es uno de los museos más importantes de la costa del Ecuador. Posee una amplia colección de piezas   arqueológicas. A la colección se le ha denominado como Caras y Jamas - Coaques en alusión a distintos grupos aborígenes que de acuerdo a antiguos documentos poblaron el norte de lo que
ahora constituye la provincia de Manabí.
“Los museos son medios importantes de intercambio cultural, enriquecimiento de las culturas y desarrollo de entendimiento mutuo, cooperación y paz entre las personas”.
Bajo esta premisa, en 1977, el Consejo Internacional de Museos decretó el 18 de Mayo como fecha para celebrar cada año a nivel internacional el día del museo.
Dirección
El Museo se encuentra ubicado en Alberto F. Santos y Malecón, Bahía de Caráquez.
Fecha de Creación
El 30 de Noviembre de 2001 se inauguró el nuevo Museo Arqueológico de Bahía de Caráquez.
Descripción
La colección contiene piezas arqueológicas de las diferentes periodos de desarrollo de la Arqueología ecuatoriana pero hace énfasis a las culturas que se asentaron en la provincia de Manabí pudiendo

encontrar piezas milenarias de las Culturas Valdivia, Chorrera, Machalilla, Jama – Coaque I y II, Bahía, Manteña estratégicamente jerarquizada de acuerdo a la etapa de desarrollo en la que se ubican.

Atractivos
• Figurillas que representan balsas manteños , Sellos de la cultura Jama - Coaque
• Como resultado de una decisión política de trasladarlo de la Casa Americana, donde funcionaba originalmente, al antiguo edificio del Banco Central del Ecuador, más amplio y funcional. Cuenta con cinco pisos, tres pisos de exhibición destinados a arqueología y artes visuales, con el espacio para sus reservas respectivas.
• En el área destinada a arqueología se exhibe, en la planta baja, la muestra: "Orígenes, Caras, Jamas y Coaques (1995)", un recorrido por las diferentes sociedades que han ocupado nuestra región desde tiempos inmemoriales, desde el período pre-cerámico hasta la cultura.

Playa de Pedernales

Playa de Pedernales 

Es una playa casi virgen rodeada de numerosos bohíos y restaurantes al borde del malecón que al mismo tiempo forman parte de la diversión nocturna.

La playa de Pedernales propicias para la práctica de un sinnúmero de deportes acuáticos (desde surf, snorkeling hasta pesca deportiva). Al caminar por la parte rural, usted podrá observar las casas típicas construidas con madera; techo de zinc, cade o paja toquilla; con amplias habitaciones y corredores. Generalmente, tienen una o dos plantas.
Esta Playa alejado del mundanal ruido de la ciudad, está el lugar que estabas buscando, un sitio para descansar y disfrutar del sol, la arena y el mar. Además podrás admirar el encanto de la flora y la fauna y ahora podrá ser parte de ti.
Ubicación
La Playa pedernales se encuentra ubicada en el sitio del mismo nombre.
Superficie
La Playa de Pedernales tiene una extensión aproximada de 3 kilómetros.
Clima
Tiene un clima tropical húmedo en las partes elevadas, y tropical seco árido en las zonas bajas. La temperatura fluctúa entre los 20 y 25 grados centígrados. Presenta dos estaciones climáticas bien definidas: Invierno (de Enero a Abril) y Verano (de Mayo a Diciembre).
Flora
Su playa extensa y aguas serenas, adornadas de palmeras, únicas en el perfil costanero, contando con amplia vegetación, adornada por palmeras es por eso el atractivo de Pedernales sus playas.

• Plantas Nativas: Esta playa esta rodeado de, muyuyo, palmeras al rededor de la playa.

Fauna
En esta playa se puede observar la presencia de gaviotas, pelícanos y garzas.
• Especies Simbólicas: Entre las especies simbólicas tenemos: pelícanos, gaviotas, garzas,
entre otras.
Atractivos


• Disfrute con su familia de unas tranquilas vacaciones en un lugar exclusivo y sin aglomeraciones, en un sitio seguro con gente confiable.